Comunidad Merici

Quiénes Somos

Comunidad educativa mexicana, laica, mixta, inclusiva, bilingüe y abierta a los retos, que atiende alumnos desde Preescolar hasta Bachillerato

Misión

Formar seres humanos comprometidos consigo mismos y su entorno, a través del desarrollo cognitivo, social y emocional, en un ambiente seguro y estimulante que propicie la excelencia y la calidad educativa, para ser agentes de transformación.

Visión

Ser una institución reconocida por su liderazgo educativo, formación ética y académica de sus alumnos, con un modelo innovador donde el alumno es un protagonista activo de su proceso formativo, que promueva un alto sentido de responsabilidad social que aporte a la transformación de la sociedad

Valores

  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Empatía
  • Honestidad
  • Equidad
  • Integridad

Nuestra Historia

  • Las religiosas Ursulinas procedentes de Cuba, Canadá y Estados Unidos, abren un colegio en México, dedicado a la enseñanza de niñas y jóvenes, bajo el nombre de Colegio Merici, en honor a su fundadora Santa Ángela de Merici.

  • Con grandes sacrificios, pero con gran fe en el futuro, las madres Ursulinas y un profesorado de primer nivel, logran hacer crecer el Colegio Merici y se reubican en un inmueble más amplio para dar cupo a sus 250 alumnas.

  • Debido al incremento del alumnado, el Colegio Merici abre sus propias instalaciones en las que se encuentra en la actualidad, con espacios más adecuados para desarrollar su labor educativa.

  • A partir de este año el Colegio Merici empieza a desarrollar un nuevo sistema educativo, basado en una formación integral, personalizada y bilingüe. Implanta además el Método Montessori en Preescolar, el cual sólo existía en Estados Unidos e Italia.

  • El Colegio abre sus puertas a la primera generación de preparatoria.

  • La población se eleva a 800 alumnas.

  • En respuesta a las indicaciones recibidas de su casa central en Roma, las religiosas Ursulinas deciden cerrar el Colegio Merici.

  • Un grupo de padres de familia asume la delicada tarea de continuar con la misión educativa del Colegio Merici, comprando los activos de la escuela, al Instituto Cultural México Norteamericano, A.C., responsable de la organización y administración del Colegio.

  • Derivado de la salida de las religiosas Ursulinas la población escolar en este ciclo se reduce a 270 alumnas. El Colegio Merici se vuelve laico y mixto, asumiendo la dirección el Mtro. Juan Junoy de Viedma.

  • Durante este periodo el Colegio Merici se consolida nuevamente y retoma su gran tradición como institución educativa de vanguardia en la educación personalizada en México.

  • Un grupo de padres de familia y profesorado deciden retirarse del Colegio y fundar otro.

  • Mediante un Convenio con la Asociación Mundial Montessori y la Universidad Iberoamericana, el Colegio Merici ofrece el Diplomado de Guías Montessori.

  • Se gradúa la primera generación de Guías Montessori.

  • Comprometidos con el medio ambiente, el Colegio inicia la implementación del Programa Educativo Ambiental.

  • El Colegio recibe la primera Certificación por parte de la Semarnat, como Escuela Verde Líder Ambiental, colocándola en la posición más alta de Escuelas Verdes, por la gran labor en el manejo de residuos sólidos, ahorro de electricidad, consumo de agua, y trabajo comunitario.

  • Sin abstraerse del impacto que la globalización tiene en el campo educativo, el Colegio se propone implementar los programas de la Organización del Bachillerato Internacional, perteneciendo a las Escuelas de Mundo IB (International Baccalaureate), con el Programa de la Escuela Primaria PEP, y PAI para el Programa de Años Intermedios.

  • El Colegio Merici cumple 60 años, y agradece a todas las generaciones que le han dado vida hasta el día de hoy.

  • El Colegio Merici continua siendo una institución sólida, de vanguardia, con valores firmes y de gran renombre en el ámbito educativo en México.

Nuestro Escudo

El escudo del Colegio es muy importante para quienes formamos parte del Merici, ya que representa uno de los valores esenciales de nuestra comunidad educativa, el espíritu de servicio y de compromiso con los demás.
Las estrellas representan la constelación de la Osa Menor. La estrella más importante de esta constelación es la llamada Alfa o Estrella Polar que siempre ha servido de guía a los viajeros y caminantes, y que en este caso simboliza a la virgen y mártir Santa Úrsula, patrona de la juventud de las maestras y educadoras, cuyo ejemplo inspiró a Santa Angela de Merici a dedicar su vida a la educación. Ejemplo que guía para mantener el espíritu generoso y de entrega a la educación en los valores humanos
Santa Úrsula representada en la constelación de la Osa Menor, es el punto fijo del cual nunca debe de apartarse para mantenerse en el camino de la generosidad y entrega que exige la formación de seres humanos.

La Cruz de donde desciende todo bien y toda gracia al mundo, conforme a la fe cristiana de la fundadora de Santa Ángela de Merici.

.

La palabra SERVIAM en latín, que significa SERVIR, indicando de manera explícita el espíritu de servicio que entraña toda labor educativa.

.

Testimonios Merici

  • Verdes de tiempo completo
  • Colegio Merici Navidad 2016
  • Preescolar Diciembre 2015
  • Entrevista a la profesora Claudia Chong

Únete a la Comunidad Merici